
Introducción
¡Hola lectoras y lectores! Este año 2024 ha sido un año muy emocionante en nuestro club de lectura, #LecturitasconVero. Cada mes, propongo en el grupo 4 libros y de ahí se vota el que será la lectura del mes siguiente, y a quien le apetece se une para leer juntas, debatiendo y compartiendo nuestras impresiones. Desde novelas históricas hasta thrillers psicológicos, exploramos una amplia variedad de géneros. En este artículo, quiero compartir un repaso de todas las lecturas que hemos disfrutado y nuestras opiniones generales sobre ellas. ¡Acompáñame!
Enero: La enfermera del puerto de Melanie Metzenthin
Un viaje a finales del siglo XIX en Hamburgo, donde Marta, una joven humilde, lucha por convertirse en enfermera en medio de epidemias, luchas sindicales y feminismo emergente. La historia comienza cuando Marta pierde a su madre por una epidemia de cólera y debe hacerse cargo de su hermanito. Trabajando desde los puestos más humildes en un hospital, Marta logra ascender y estudiar enfermería, enfrentándose a las limitaciones de su tiempo. Aunque no fue un libro de cinco estrellas, nos pareció entretenido y con una interesante base histórica.
¿Te gustan las novelas con base histórica? ¡Déjame tu opinión en los comentarios!
Febrero: En brazos de la mujer madura de Stephen Vicinczey
Una autobiografía supuestamente interesante que resultó ser una gran decepción. El libro narra las relaciones de un joven con mujeres «mayores» desde su adolescencia, pero su perspectiva machista y una trama insulsa nos desanimó a casi todas. Además, los personajes femeninos están plasmados de forma superficial y estereotipada, lo que hizo que este libro no conectara con casi nadie del grupo. Lo más notable fue su portada.
¿Has leído este libro? ¿Qué opinas sobre él? ¡Compártelo conmigo!
Marzo: Y las montañas hablaron de Khaled Hosseini
Narrada desde múltiples perspectivas, esta conmovedora historia sobre Afganistán explora el impacto de las decisiones familiares a lo largo de varias generaciones. La trama nos lleva por diferentes tiempos y personajes, todos unidos por un evento central: la separación de dos hermanos. Aunque nos conmovió, coincidimos en que no supera a otras obras del autor como Cometas en el cielo.
Si te gustan las historias que entrelazan generaciones, ¡este libro es para ti! Déjame saber si ya lo leíste.
Abril: El instinto de Ashley Audrain
Un thriller psicológico que explora la maternidad desde una óptica inquietante. La protagonista, Blythe, lucha con el temor de no ser una buena madre para su hija, enfrentando las sombras de su propia infancia y una relación complicada con su madre. Este libro polarizó opiniones: mientras algunas lo encontramos fascinante y perturbador, otras no lograron conectar con sus planteamientos.
¿Qué opinas sobre los thrillers psicológicos que tocan temas familiares? ¡Hablemos en los comentarios!
Mayo: Belleza Roja de Arantza Portabales
El inicio de una trilogía de thrillers que comienza con un misterioso asesinato en una reunión familiar. Mientras una hija aparece muerta en el jardín, la investigación revela secretos oscuros de los familiares, creando una red de sospechas y giros inesperados. Si bien fue el más flojo de los tres libros, nos atrapó lo suficiente como para continuar con la saga, que mejora con cada entrega.
Si disfrutas de los thrillers familiares, este puede ser un gran inicio. ¿Qué opinas de las sagas?
Junio: La soledad de los números primos de Paolo Giordano
Una historia melancólica y profundamente triste sobre dos almas solitarias, Alice y Mattia, que comparten experiencias traumáticas desde la infancia. La trama explora su amistad y cómo sus heridas emocionales los mantienen cerca, pero incapaces de conectarse plenamente. A la mayoría les gustó mucho, pero confieso que a mí me dejó con una sensación de tristeza difícil de superar.
¿Te gustan las historias introspectivas y emocionales? ¡Déjame tu opinión sobre este libro!
Julio: Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso de Miguel Delibes y Dolores Claiborne de Stephen King
- Cartas de amor…: Un relato humorístico y sorprendente que sigue la correspondencia de un hombre con una mujer que responde a su anuncio de amistad en un periódico. Las cartas revelan su personalidad, creándonos impresiones que dan giros inesperados hacia el final.
- Dolores Claiborne: Una historia feminista y poderosa que detalla la vida de Dolores, acusada del asesinato de su jefa. A través de su testimonio, conocemos su pasado, su lucha contra un marido abusivo y su compleja relación con la mujer que cuidaba. Es un libro intenso y memorable.
¿Eres fan de Stephen King? ¿Cuál es tu obra favorita? ¡Compártelo!
Agosto: Olor a hormiga de Júlia Peró
Un libro desasosegante que nos enfrenta al miedo a la vejez. La protagonista, Olvido, vive sola y lidia con problemas de memoria, mezclando recuerdos, sueños y realidad. Este narrador poco fiable crea una atmósfera inquietante que nos hizo reflexionar sobre el envejecimiento y la fragilidad humana. Aunque duro y emocionalmente desafiante, es una obra que no se olvida fácilmente.
¿Cómo te sientes al leer libros que tratan temas difíciles? ¡Me encantaría saberlo!
Septiembre: La biblioteca de los nuevos comienzos de Michiko Aoyama
Un libro feel-good que nos reconfortó con su calidez y mensajes positivos. Cada capítulo sigue a un personaje que, tras visitar una biblioteca y recibir la recomendación de un libro y un pequeño objeto, experimenta un cambio significativo en su vida. Perfecto para escapar de dramas intensos.
¿Qué libro te ha reconfortado últimamente? ¡Comparte tu recomendación en los comentarios!
Octubre: La chica de la máquina de escribir de Desy Icardi
Con una narración en dos tiempos y un misterio intrigante, esta novela sigue a Dalia, una ex mecanógrafa que busca reconstruir recuerdos tras un ictus. Mientras escribe su historia, descubrimos secretos familiares y eventos de su juventud. Aunque nos tuvo enganchadas, el final apresurado dejó a varias un poco insatisfechas.
¿Te gustan los misterios con saltos temporales? ¡Hablemos de este género!
Noviembre: Ofensa al frío de Toni Sánchez Bernal
Un thriller paranormal que mezcla el duelo con eventos sobrenaturales. Una pareja, atrapada por el fantasma de su hija fallecida, enfrenta tensiones personales y eventos extraños en su hogar. Aunque atrapante en el momento, su argumento resultó poco sólido para algunas, aunque destacamos el personaje de la inspectora Delgado.
¿Qué opinas sobre los thrillers paranormales? ¿Tienes alguno que recomendar?
Diciembre: El asesino de los caramelos de violeta de Javier Delgado y Susana López Rubio
Un cierre brillante para el año. Ambientada en los años 60 en Madrid, esta novela combina misterio, humor y un retrato entrañable de la época. Los personajes principales, Lucio y Félix, nos cautivaron con su carisma, y la atención al detalle histórico transportó a otra época.
¿Te gustan las historias ambientadas en los años 60? ¡Déjame saber tu opinión!
Conclusión
Estas han sido las 13 lecturas que nos acompañaron durante el 2024. Cada libro nos ofreció una experiencia diferente, desde risas hasta reflexiones profundas. Si quieres unirte a Lecturitas con Vero o compartir tus opiniones sobre alguno de estos libros, no dudes en dejarme un comentario. ¡Feliz lectura y nos vemos en 2025 con nuevas aventuras literarias!
Preguntas frecuentes
- ¿Qué libro recomendarías de los leídos en 2024? Dolores Claiborne y El asesino de los caramelos de violeta destacan por sus tramas y personajes.
- ¿Cómo puedo unirme a Lecturitas con Vero? Deja un comentario en el blog o en el canal, y te contactaré.
- ¿Cómo se eligen los libros del club? Propongo cuatro opciones y el grupo vota por su favorito.
- ¿Cuál fue el género más popular este año? Los thrillers, tanto psicológicos como paranormales, dominaron nuestras lecturas.
- ¿Cuáles son las próximas lecturas del club? En enero 2025 leeremos Ceguera asesina de Robin Cook. ¡Únete y participa!